domingo, 11 de diciembre de 2011

12 de diciembre el dia de La Morenita

EL BLOG DE CRIXIS-SNAKE

12 de diciembre el dia de La Morenita



Cuenta la Leyenda que .....  se dice que uno de los testigos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe fue fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la ciudad de México, D. F..
La Virgen María, en su advocación de Virgen de Guadalupe, se apareció en varias ocasiones ante el converso mexica Juan Diego Cuauhtlatoatzin el sábado 12 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac y le pidió que fuera en busca del obispo y le dijera que ella solicitaba la creación de un templo en ese lugar. El indígena fue en busca de fray Juan de Zumárraga para contarle de la solicitud de la virgen, pero fray Juan no creyó en las apariciones, pues este tipo de historias de apariciones espirituales era común, así que le pidió una prueba.

En respuesta a la petición del obispo, la Virgen pidió al indígena que, como pudiera, cortara unas rosas de Castilla de la cumbre del cerro y se las llevara al obispo (En ese tiempo era invierno y la zona del cerro era una zona árida, no apta para el crecimiento de flores como las rosas). El indígena obedeció y guardó las rosas dentro de su tilma o ayate. Juan Diego bajó del cerro y pidió una audiencia ante el obispo para mostrarle la prueba. Al llegar donde estaba el obispo, el indio estiró su ayate para tender las rosas sobre la mesa. Sobre el ayate aparece la imagen estilizada (claramente artística, no fotográfica) de la Virgen de Guadalupe. La prueba para el fraile no fueron solamente las rosas, sino el milagro de la imágen de la Virgen de Guadalupe sobre el ayate.

La imagen que hoy en día conocemos sería la misma que la de ese día del año 1531.


Misma que seria puesta en la Basilica de Guadalupe  que por cierto es el segundo santuario católico más visitado del mundo (después de la Básilica de San Pedro  en el Vaticano), con más de 14 millones de visitantes todo el año en innumerables peregrinaciones desde todas las partes del país, aunque en 2006 superó a la Basílica de San Pedro en número de visitantes, convirtiéndose durante un año en el santuario católico más visitado del mundo. ¿Interesante? -- CLARO QUE SI.


La imagen de la Virgen de Guadalupe de México tiene varios títulos y distinciones:


patrona de la ciudad de México (1737)
patrona de los ciudadanos de la ciudad de Ponce, en Puerto Rico (1757)
patrona de la Nueva España (1746) Patronato reconocido por Roma en el año de 1754 a través del Papa Benedicto XIV
Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe (12-oct-1895)
patrona de América Latina (1945)
patrona de los estudiantes del Perú (1951), por el papa Pío XII
reina de México y emperatriz de América (2000), por el papa Juan Pablo II.
Nuestra Señora de Guadalupe es también la patrona de una Paroquia en Río Claro, Golfito, Puntarenas, Costa Rica, en la Diócesis de San Isidro del General.

Y este año se espera una gran afluencia de peregrinos, amigos, entradas, posadas, albergues y demas ayudas a nuestros paisanos y peregrinos de todas pates del MUNDO, por que esta señora de los milagros no solo esta en Mexico, sino en cada rincon del mundo.

BIENVENIDOS PAISANOS.

Aqui unas postales que me saque de la basilica ... Espero les guste no me dio chance de retocarlas o voltearlas.










.

Navidad en la ciudad 2011

EL BLOG DE CRIXIS-SNAKE

Navidad en la ciudad 2011



Este año como cada vez lo hago ... he visto lo que los espacios publicos han empezadoa sacar en la cd de mexico.

Aqui algunos datos tecnicos:



-Este año si hay pista de hielo y en esta ocasión la pista medirá 60 metros de largo por 40 de ancho y permanecerá abierta, de manera GRATUITA hasta el 7 de enero del año próximo. (si hay estafas diganles a lis pitufo -polis- y ojo mucho ojo)



-También podrá apreciarse el monumental árbol navideño, de una altura de 50 metros, además de recorrer las cabañas instaladas que ofrecerán diversos productos o, si se desea, descansar en las gradas montadas en los alrededores. (Ya saben, el maketing y la publicidad)


-Este año, el alumbrado decorativo navideño, que se instalará en diversos puntos de la ciudad, constará de 24 mosaicos luminosos y siete estructuras en 3D. Para lo cual, se utilizaron: 130 mil lámparas de 10 watts cada uno; 30 mil metros de guirnalda; 29 mil metros de festón; cinco toneladas de varilla y alambrón; y 45 mil metros de cable de diferentes calibres.


Y estaran repartidos tanto en el Zocalo como en reforma y no solo eso, si no que cada delegacion, zocalo e inclusive el interior de la rep. tendra su propio estilo y decoracion. Algunas mucho mas bonitas que otras.

Asi que invito a la gente a pasar su presencia por estos lados y que pase un bonito tiempo en familia o con los cuates o con los conocidos (y si no tiene, aqui los hacen) para que sientan el espiritu navideño.

SAYO

PD: Pero cuidado ante todo, ya saben que es epoca de aguinaldo y aqui VUELAN los aguinaldos. Literalmente.

Aqui algunas imagenes Adicionales. Obvio, hechas por mua.








sábado, 10 de diciembre de 2011

Invitacion navideña

EL BLOG DE CRIXIS-SNAKE

Invitacion


Desde este sabado hasta que termine el dia de reyes en distintas partes de la Cd de México se estaran llevando diferentes actividades navideñas que a muchos dejaran con una bonita sonrisa. Algunas veces se podran llevar regalos y otras veces solo un buen recuerdo.

Aqui un afiche de esos lados, lo iba a postear ayer pero... bueno, aun hay tiempo, ademas es probable que el espiritu de la navidad invada al Rock Show este mismo sábado, y que se haga alguna cosa con referente al 25 de diciembre. Sin dejar de lado a las plazas y demas espacios publicos, por lo que invito a la gente que se informe de actividades navideñas e invite a su banda. 
Y es que si es en bola, es mejor.

SAYO

PD: Aunque no estaria mal un regalito.

viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Y las piñatas?

El BLOG DE CRIXIS-SNAKE
¿ Y las piñatas?


Ya que estamos con las posadas ... diré ---

La piñata para la posada es una construcción artesanal hecha con barro y papel.


De acuerdo a la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata debe ser en forma de estrella con siete picos, cada pico es un pecado capital y los dulces o frutas que de ella salen al quebrarla, simbolizan las bendiciones que reciben todos aquellos que participan.

Se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios por alguien que por ensayo y error con los ojos vendados, en representación de la fe ciega en Dios, logre atinarle y quebrarla. Al romperse caen muchos dulces y/o frutas con las que estaba rellena, que representan las recompensas y dones por vencer al pecado.

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino, se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, ajustándola a las fiestas de la cuaresma.

En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de Las 9 Posadas y asimismo, en celebraciones de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.


¿Te gusta romper piñatas?

¿Que es una posada?

EL BLOG DE CRIXIS-SNAKE

¿Que es una posada?


Lo mismo que el post anterior pero ahora la tematica dice: Las posadas.

Las Posadas es una celebración del culto católico romana previa a la Navidad, que consiste en nueve rosarios que van del 16 al 24 de Diciembre, llamados en conjunto novenaria, en los cuales se rememora el viaje de la Sagrada Familia desde Galilea hasta Belén así como los 9 meses de la gestación de Jesús de Nazaret.


A este novenario es usual que se le agregue una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas que han creado la tradicional Posada Mexicana la cual con variantes se celebra hoy en día en algunos países de Latinoamérica y los EE.UU., En Colombia, Ecuador y Venezuela se celebra la Novena de Aguinaldos fiesta religiosa muy similar.
Si bien cada región del país tiene sus propios versos musicalizados para pedir posada, la temática es la misma en todos ellos y los más conocidos son los utilizados en la región central de México:




Afuera:

En nombre del cielo
os pido posada
pues no puede andar
mi esposa amada Adentro:

Aquí no es mesón,
sigan adelante.
Yo no puedo abrir
no sea algún tunante

Afuera:

No seais inhumano,
tennos caridad
que el Rey de los cielos
os lo premiará Adentro:

Ya se pueden ir
y no molestar
porque si me enfado
os voy a apalear

Afuera:

Venimos rendidos
desde Nazaret;
yo soy carpintero
de nombre José Adentro:

No me importa el nombre
déjenme dormir
porque ya les digo
que no hemos de abrir

Afuera:

Posada te pide
amado casero
por sólo una noche
la Reina del cielo Adentro:

Pues si es una reina
quien lo solicita
¿Cómo es que de noche
anda tan solita?

Afuera:

Mi esposa es María
es reina del cielo
y madre va a ser
del divino Verbo Adentro:

¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren peregrinos
no los conocía

Afuera:

Dios pague, señores
vuestra caridad
y que os colme el cielo
de felicidad Adentro:

Dichosa la casa
que alberga este día
a la Virgen pura
la hermosa María

Todos (Se abre la puerta de la casa e ingresan todos los cantantes que estaban afuera):

Entren Santos peregrinos, peregrinos
reciban este rincón
Y aunque es pobre la morada, la morada
os la doy de corazón

¡Cantemos con alegría, alegría!
todos al considerar
que Jesús, José y María, y María
nos vinieron hoy a honrar.

 
Duda contestada.
 
Y si van a posadas INVITEN ¿No? ...

¿Que es una pastorela?

EL BLOG DE CRIXIS-SNAKE

¿Que es una pastorela?



La vez anterior un amigo extranjero me pregunto que se entiende por aca el termino pastorela, ya que en su pais tiene un determinado significado y para responder esto aqui esta algo breve y conciso



En México y en muchas partes del resto de Latinoamérica es una obra teatral cuya trama es el nacimiento de Jesús anunciado a unos pastores. “La Pastorela” es una obra corta sobre la natividad que se presenta antes de la Navidad en todo México. A la llegada del catolicismo y de los misioneros a tierras mexicanas, descubrieron que las culturas precolombinas gustaban mucho del teatro. Los padres decidieron adaptar la natividad al género de las pastorelas, y de esta forma indoctrinaron a los nativos. A pesar que las raíces provienen de la época medieval, en México se ha dado un fenómeno muy especial, pues se ha convertido en representaciones regionales. Como consecuencia, la pastorela adopta regionalismos tanto de idioma como de lugar. De esta manera, la Pastorela mexicana toma características únicas y se distingue por la influencia de diferentes culturas y situaciones geográficas. En la actualidad existen innumerables versiones, y este hecho demuestra un sincretismo cultural maravilloso que continúa hasta la fecha.




Y como diria Cantinflas : SERVIDO JOVEN

La mole : Festival de comics en la cd de Mexico

EL BLOG DE CRIXIS-SNAKE

La mole: festival de comics


Aqui nomas informando que pasara LA MOLE en cinco dias para celebrar su nueva edicion ... la ultima del año.

Y para los que no sepan, Yo no estoy muy feliz de ir a la MOLE, he ido dos veces y me ha ido muy mal ....(malas vibras y muy mala onda) por lo cual lo pensare mucho antes de ir. Sin embargo no estoy en contra de que muchos vayan a explayarse como gusten.

Aqui un recordatoro para que no digan que no me acuerdo de la banda.


La Mole Festival de Comics, Convención de cómics realizada en la Ciudad de México, la cual se lleva a cabo tres veces al año en Expo Reforma del distrito federal de la Ciudad de México en los meses de marzo, julio y diciembre de cada año.


Aqui el link .-
http://www.lamole.com.mx/
 
SYAO